Acabo de leer un artículo de Noticias.com (link aquí) en el cual comenta que España es el cuarto consumidor (legal) de videojuegos en Europa, detrás de Alemania, Francia y Reino Unido. En España se gastan casi 1.000 millones de euros al año en videojuegos. Y, sin embargo, estamos de los últimos en la producción de videojuegos.
Un amigo, Luismi, justo trabaja en una de las pocas empresas españolas que hacen videojuegos para PC y consola (Mercury Steam), y a través de él veo las dificultades de financiación que tiene una empresa así. ¿Las razones? Es muy caro hoy día hacer un juego (si no tiene 3D a patadas, voces de actores, etc, etc no te comes "un pachús") y, por mucho que digan esas estadísticas, en España el pirateo es altísimo y el mercado internacional muy difícil si no tienes un buen distribuidor.
En realidad, lo que dice el Ministerio de Industria y se resume en dicho artículo, es que la salida está en hacer videojuegos baratos para los móviles, que es el negocio de hoy día. Con una inversión cientos de veces inferior, los beneficios se pueden multiplicar. Así que en realidad el artículo es engañoso: no hay más empresas de videojuegos "serios" porque no es rentable. La época de los videojuegos para Spectrum o Amstrad, en la cual una sola persona podía hacer un videojuego en unos meses y obtener los mismos beneficios que ahora ya no existe, y ahora o tienes una megaempresa con un megamercado como Estados Unidos, o tienes una productora que te contrata el juego a precio cerrado, o es trabajar por amor al arte.
Por cierto, ya que he hablado de Luismi y su empresa (Mercury Steam), un link al nuevo videojuego que acaban de sacar: Jerichó, avalado por Clive Barker nada menos (y nada que ver con la serie de tv) y distribuido por Codemasters (un nombre muy conocido). El link: http://es.codemasters.com/games/?gameid=2084
Tiene realmente muy buen aspecto.
Y, ya que estamos, un comentario interesante del juego:
http://www.vidaextra.com/2007/09/28-clive-barkers-jericho-primeras-impresiones